Guía Definitiva de Trekking en Cusco: Conquista la Naturaleza y  el legado Cultural

Guía Definitiva de Trekking en Cusco: Conquista la Naturaleza y el legado Cultural

Montaña de Colores: La guía definitiva para visitar Vinicunca

Explora la impresionante Montaña de Colores, Vinicunca, uno de los destinos más visitados de Perú.

En esta guía definitiva, encontrarás todo lo que necesitas saber para planificar tu aventura: cómo llegar a Vinicunca, la mejor época para visitar, qué llevar, mapa de viaje y los mejores consejos para disfrutar al máximo esta gran aventura. ¡Haz de tu tour a la montaña de los 7 colores un recuerdo para siempre!


Lo que debes saber sobre Montaña de 7 Colores

Antes de embarcarte en esta increíble experiencia en la Montaña de Colores Vinicunca, asegúrate de tener todo listo. Sigue estos puntos clave para disfrutar de una aventura inolvidable y no tener contratiempos en tu visita.

01. Documentos

No olvides llevar contigo los siguiente documentos:

  • Documentos
  • Documento de identidad o Carnet de Extranjería
  • Pasaporte

02. Que llevar

Si viajas en época de lluvia

  • Bloqueador
  • Repelente
  • Botas de trekking impermeable
  • Sombrero y/o gorro
  • Guantes
  • Bufanda / chalina
  • Chompa
  • Mochila impermeable
  • Abrigo impermeable

Si viajas en  época seca

  • Bloqueador
  • Repelente
  • Lentes
  • Botas trekking
  • Mochila ligera
  • Sombrero y/o gorro
  • Casaca

03. El clima

Época de lluvias Diciembre – Abril

  • Temperatura durante el día: 8°C – 12°C
  • Durante la noche -3°C a 0°C

  Época seca Mayo – Noviembre

  • Temperatura durante el día: 13°C – 18°C
  • Durante la noche -5°C a -1°C

04. La altura

Cusipata 3,310 m.s.n.m.

Pampachiri: 4,550 m.s.n.m.

Montaña de colores: 5,200 msnm

Recomendación: Aclimatarse en cusco

05. Ubicación

01 Recomendaciones para tu llegada a Cusco

Cusco te espera con sus antiguas tradiciones y comodidades modernas, invitándote a vivir una experiencia única. Es importante tener en cuenta algunos tips esenciales para la ciudad de Cusco punto de partida antes de visitar la montaña de Colores. Sigue estas recomendaciones para tu visita en Cusco.

  • ¿Dónde dormir?
  • Alojamientos acogedores para descansar y prepararse para la caminata.
  • Conoce más aquí ➔

  • ¿Dónde comer?
  • La mejor comida en Cusco, desde restaurantes gourmet hasta opciones más casuales.
  • Conoce más aquí ➔

  • ¿Dónde comprar?
  • Las mejores opciones para adquirir recuerdos y productos artesanales.
  • Conoce más aquí ➔



02 Todo sobre la Montaña de 7 Colores

Aquí encontraras todo sobre la montaña de 7 colores , Aprende cuál es la mejor temporada para visitarla , cómo realizar una preparación física adecuada para la altitud y las caminatas, donde esta ubicada la montaña de Colores, altidud de la montaña de Colores, Orginen de sus colores, cuanto tiempo dura la caminata, fauna en el camino, cuantas montañas de colores existe.

  • Mejor temporada para viajar
  • Disfruta de Vinicunca en su máximo esplendor
  • Conoce más.  ➔

  • Qué verás en la montaña
  • Sumérgete en la historia y la belleza de la Montaña
  • Conoce más.  ➔

03 Nuestro Tour a la Montaña de 7 Colores

Descubre la maravilla de la montaña de colores y explora otros destinos increíbles en Cusco con nuestros tours exclusivos para una experiencia que recordarás para siempre.

04 Nuestros paquetes turísticos Todo incluido

Explora lo mejor de Cusco con nuestros paquetes turísticos diseñados a tu medida. Descubre la magia de esta histórica ciudad y sus alrededores con opciones que incluyen la icónica Montaña de Colores Vinicunca, el Valle Sagrado de los Incas, y la majestuosa ciudadela de Machu Picchu.

Preguntas Frecuentes de los viajeros

¿Es necesario contratar el servicio de una agencia de viajes?

Es importante comprender que el Camino Inca es una situación especial en muchos aspectos, ya que solo se puede realizar a través de una agencia de viajes formal que tiene un contrato válido con las autoridades de Machu Picchu. Nosotros somos una de las pocas empresas que actualmente pueden brindar el servicio sin necesidad de subcontratar a una segunda o tercera empresa.

¿Cuál es la mejor temporada de viaje para Camino Inca?

Cusco ofrece una amplia variedad de climas que nos sorprenderán en cada momento. Hay dos temporadas distintas:

  • La temporada seca abarca desde principios de abril hasta septiembre. Durante esta época, las lluvias son poco frecuentes, lo que nos brinda días soleados y un clima agradable para disfrutar del paisaje. Es la temporada preferida por muchos viajeros.
  • La temporada de lluvias es la segunda opción, desde finales de septiembre hasta marzo. Aquí, las lluvias son más frecuentes, pero también nos brindan una experiencia inolvidable. La vegetación del santuario y sus alrededores se muestra en colores más intensos debido a la frecuencia de las precipitaciones. Además, esta temporada no es elegida por muchos viajeros, lo que significa que los espacios de visita están más libres y disponibles para nosotros.

¿Puedo cambiar la fecha de salida después de que los permisos se han comprado?

Lamentablemente NO. Una vez adquiridos los permisos, el gobierno peruano no permite realizar cambios ni modificaciones en la fecha de salida después de la compra. Los permisos no son transferibles ni reembolsables. En caso de cancelar el Camino Inca a Machu Picchu de 2 días, el depósito no será reembolsado en absoluto.

¿Necesito mi pasaporte original en el camino inca a machu picchu 2 dias?

¡Sí! Debe traer su pasaporte original y asegurarse de que sea el mismo que usó para reservar su permiso del Camino Inca a Machu Picchu de 2 días. Los pasaportes serán verificados al ingresar a Machu Picchu, durante el recorrido del Camino Inca y al abordar el tren. Si está renovando su pasaporte, envíenos una copia del pasaporte anterior para garantizar su permiso y podremos hacer el cambio cuando obtenga el nuevo pasaporte. Por favor, envíe el nuevo pasaporte lo antes posible.

¿Qué tan fácil es el sendero del Camino Inca Corto?

El Camino Inca Corto es menos exigente que el camino tradicional, pero aún implica una caminata por terreno montañoso. Se aconseja contar con un nivel moderado de condición física.

¿Cuánto tiempo toma completar el Camino Inca Corto?

El tiempo estimado para terminar el Camino Inca Corto es alrededor de 6 horas.

¿Qué tan exigente es la caminata física del Camino Inca Corto?

La caminata física en el Camino Inca Corto es de nivel moderado, pero aún implica un esfuerzo físico.

¿Qué se necesita llevar para hacer el Camino Inca Corto?

Es aconsejable llevar vestimenta y calzado apropiados para caminar, así como agua y comida, ropa adicional, un impermeable y protector solar.

¿Cuáles son las diferencias entre el camino Inca corto y el Camino Inca Tradicional?

El Camino Inca corto es una versión más breve y menos desafiante físicamente en comparación con el Camino Inca tradicional. Ambas opciones ofrecen una experiencia impresionante, pero el recorrido corto puede ser más adecuado para personas con limitaciones de tiempo o condición física.

¿Qué puntos de interés tiene el camino inca corto?

El Camino Inca corto, que se completa en aproximadamente 2 días, pasa por varios puntos de interés a lo largo de la ruta. Algunos de estos puntos incluyen:

  1. Chachabamba: Es el punto de inicio del Camino Inca corto. Aquí se encuentra un sitio arqueológico que consta de terrazas agrícolas y construcciones incas.
  2. Wiñay Wayna: Es uno de los sitios arqueológicos más importantes en el recorrido. Wiñay Wayna cuenta con terrazas, fuentes de agua, andenes y una impresionante vista panorámica.
  3. Intipunku (Puerta del Sol): Es una estructura situada en la entrada de Machu Picchu. Desde aquí, se obtiene una vista magnífica de la ciudadela inca.
  4. Machu Picchu: El destino final del Camino Inca corto. Machu Picchu es una antigua ciudadela inca considerada una maravilla del mundo. Aquí se pueden explorar las ruinas, los templos, las terrazas agrícolas y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas.

Además de estos puntos de interés, el camino en sí mismo ofrece paisajes espectaculares, vistas a las montañas y la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y la historia de la región andina.

¿Existe un límite de edad?

No hay restricciones de edad para realizar el Camino Inca Corto. Tanto jóvenes como adultos de cualquier edad son aptos para emprender esta experiencia. Es común ver a familias felices y grupos de amigos disfrutando de esta aventura juntos, caminando paso a paso sin dificultades. El recorrido brinda la oportunidad de crear recuerdos inolvidables y compartir momentos especiales en medio de la belleza natural y la historia de la ruta.

¿Se necesita experiencia previa en senderismo para hacer el Camino Inca?

No se necesita experiencia previa en senderismo, pero se recomienda buena condición física. Terreno desafiante, preparación y consultar profesional de la salud si es necesario.

¿Es peligroso?

El Camino Inca puede tener riesgos asociados, como condiciones climáticas variables y terreno irregular, pero con una planificación adecuada y siguiendo las precauciones necesarias, se puede realizar de manera segura.

¿Hay baños a lo largo del camino?

A lo largo del Camino Inca, hay baños disponibles en los campamentos designados, aunque pueden ser simples y compartidos. Fuera de los campamentos, es posible que no haya baños, por lo que es recomendable llevar papel higiénico y desinfectante de manos.

¿Es obligatorio contar con un seguro de viaje para hacer el Camino Inca?

El Camino Inca en sí no cuenta con un seguro de viaje, ya que se considera una ruta segura. Sin embargo, se recomienda que los turistas adquieran un seguro de viaje por separado. Este tipo de seguro puede ser útil en situaciones de emergencia médica u otros imprevistos durante el recorrido.

¿Hay electricidad en la ruta?

No hay electricidad en el Camino Inca. Llevar baterías portátiles es recomendable debido a la falta de enchufes y puntos de carga. La disponibilidad de electricidad es limitada, ya que los servicios y alojamientos dependen de energía solar o generadores. Se aconseja conservar la energía y ser consciente del consumo para evitar agotar los recursos energéticos limitados en la ruta.

¿Cuánto cuesta entrar al mariposario de Machupicchu?

Este se encuentra cerca al camping de Machupicchu y es un encantador lugar donde puedes apreciar una gran variedad de mariposas en su hábitat natural. Este maravilloso santuario alberga cientos de especies de mariposas, brindando una experiencia única y educativa.

Los precios de entrada al Mariposario de Machupicchu pueden variar, por lo que te recomendaría verificar los precios actualizados antes de tu visita. Generalmente, los precios oscilan alrededor de S/ 10 soles y S/ 15 soles

¿Cuesta la entrada al museo de sitio ‘Manuel Chávez Ballón’?

El Museo de Machu Picchu es un lugar imperdible para aquellos que deseen profundizar su conocimiento sobre la antigua ciudad inca y su historia. Este museo exhibe una amplia colección de artefactos y objetos arqueológicos encontrados en la zona, proporcionando una visión fascinante de la cultura inca y su relación con Machu Picchu.

Los precios de entrada al Museo de Machu Picchu pueden variar, por lo que te recomendaría verificar los precios actualizados antes de tu visita. Generalmente, los precios oscilan alrededor de 22 soles en turista adulto y 11 soles por turista peruano( gratis con el boleto de ingreso de Machu Picchu).

¿Que es Huayna Picchu?

Huayna Picchu es una montaña en el Parque Arqueológico de Machu Picchu, Perú, conocida por su forma cónica y vistas panorámicas. Requiere una caminata empinada y un boleto especial para acceder a la cima, desde donde se aprecian las maravillas de Machu Picchu y paisajes impresionantes. Debido a su popularidad, el acceso a Huayna Picchu está limitado y se requiere un boleto especial para subir a la montaña.

¿Cuánto tiempo demora subir y bajar de Huayna Picchu?

El tiempo promedio puede variar dependiendo del ritmo y la condición física de cada persona. Por lo general, toma entre 1 y 2 horas completar el ascenso y el descenso.

¿Cuál es el costo del boleto?

El precio para ingresar a Huayna Picchu es de 200 soles peruanos (alrededor de 62 dólares). Si obtiene su boleto a través de una agencia de turismo, es probable que el precio sea más alto debido a la comisión por la compra.

¿Qué horario elegir para ascender la montaña?

Hay tres opciones de horario para acceder a la montaña:

  • Grupo 1 (ingreso a Machu Picchu a partir de las 6 am y a Huayna Picchu de 7 a 8 am)
  • Grupo 2 (ingreso a Machu Picchu a partir de las 7 am y a Huayna Picchu de 7 a 8am)
  • Grupo 3 (ingreso a Machu Picchu a partir de las 8 am y a Huayna Picchu de 10:30 a 11:30 am)

¿Cuál es la capacidad diaria de ingreso a la montaña?

La capacidad diaria de visitantes en el Huayna Picchu está limitada a 400 personas.

¿Puedo ir sin tour a Huayna Picchu?

No, no es posible visitar Huayna Picchu sin un tour o entrada organizada. El acceso a Huayna Picchu está restringido y controlado para preservar la seguridad y el cuidado del sitio arqueológico. Debes obtener un boleto de entrada que incluya el acceso a Huayna Picchu, ya sea a través de una agencia de turismo o comprándolo directamente en el sitio oficial.

MENU